Cuáles son los trámites y permisos para abrir un negocio en Perú
11/02/2023

El primer paso para abrir un negocio es evaluar el tipo de negocio que desear emprender, luego vienen los trámites y permisos necesarios. Puede parecer difícil, pero en realidad es fácil si conoce el proceso paso a paso, tal como te lo explicamos a continuación.
¿Cuáles son los pasos para abrir un negocio en el Perú?
La constitución de un negocio o empresa tienes cuatro pasos:
- Registro o constitución de empresa
- Obtención de Licencia
- Contratación de personal
- Permisos especiales para venta de productos.
REGISTRO
¿En qué consiste el registro de un negocio?
Paso 1
- Primero debes decidir si tu negocio lo harás como Persona Natural o como Persona Jurídica. ¿Cuál es la diferencia? El tamaño del emprendimiento. Si pequeño como una bodega regístralo como persona natural.
- Segundo es elegir la razón social y el tipo de empresa. Esta elección dependerá de si constituyes tu negocio individualmente (persona natural) o con más socios (persona jurídica) y del capital con el que se iniciará el negocio.
- Tercero, deberás elegir el régimen tributario, el cual dependerá del tipo de negocio que desees abrir.
- Cuarto, registrar tu negocio siguiendo las pautas establecidas en las guías para:
Persona Natural, https://www.gob.pe/284-inscripcion-a-ruc-persona-natural
Persona Jurídica, https://www.gob.pe/269-registro-o-constitucion-de-empresa
Paso 2
- Obtener Licencia de funcionamiento: Estas licencias se solicitan en las municipalidades donde se ubicarán los negocios. Para revisar los requisitos específicos para solicitar una licencia de funcionamiento, comunícate con la municipalidad correspondiente.
Paso 3
- Contratar personal: Si necesitas contratar personal para que trabaje en tu empresa, debes tener en cuenta los derechos y obligaciones que esto implica.
Paso 4
- Permisos especiales para venta de productos
Para vender algunos productos (alimentos, bebidas alcohólicas, químicos, entre otros) se requiere de permisos especiales. Es importante que consigas los permisos necesarios antes de iniciar tu negocio.
APORTE DE CAPITAL Y BIENES
¿Es necesario el aporte de capital o bienes?
Para constituir un negocio, es necesario aportar una cantidad de dinero o bienes (inmuebles o muebles) que se acreditarán con el documento expedido por una entidad financiera, la inscripción de la transferencia a favor de tu empresa o sociedad, con la escritura pública que certifique esta transferencia o con el informe de valorización detallado.
¿Cuáles son los requisitos para aportar capital y bienes?
Solo se necesita reunir dos requisitos:
- DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería vigente
- Formato de Acto Constitutivo del negocio.
¿Cómo se realiza el aporte de capital y bienes?
- Si el aporte es de capital:
Abre una cuenta en un banco para que puedas depositar el dinero que los socios quieren aportar a la empresa. Lo recomendable es contar con un monto mínimo de S/ 1,000 para abrir una cuenta.
- Si el aporte es de bienes:
Realiza un inventario con la cantidad y costos de los bienes que está poniendo cada socio para la empresa.
RÉGIMEN TRIBUTARIO
¿Cuántos tipos de regímenes tributarios existen?
Existen cuatro regímenes tributarios que tienen sus propias características en función a sus actividades, niveles de ingresos o de compras, tipo de comprobante de pago que pueden emitir y que debes conocer.
Nuevo Régimen Único Simplificado - NRUS
Solo pueden acogerse a este régimen las personas naturales que inician un pequeño negocio como una bodega, puesto de mercado, zapatería, bazar, pequeño restaurante, juguería, peluquería, entre otros y debes emitir Boletas de Venta
Régimen Especial de Renta - RER
Es para las personas con negocio y personas jurídicas que obtengan rentas provenientes de: actividades de comercio y/o industria, y actividades de servicios
Régimen MYPE Tributario - RMT
Fue creado para las micro y pequeña empresa, con el objetivo de promover su crecimiento al brindarles condiciones más simples para cumplir con sus obligaciones tributarias
Régimen General - RG
Está dirigido a las medianas y grandes empresas (personas con negocio o personas jurídicas), que generan rentas de tercera categoría, asimismo, a las asociaciones de cualquier profesión, arte, ciencia u oficio y cualquier otra ganancia o ingreso obtenido por las personas jurídicas.
Si quieres leer otros artículos parecidos a Cuáles son los trámites y permisos para abrir un negocio en Perú puedes visitar la sección Consultas.
Deja una respuesta
También te puede interesar